Cómo sobrevivir en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
1. Aclarando dudas: Si antes de llegar a tu primer clase del día ya te salió pe… ‘party’, seguro perteneces a la FCPYS. ¡Bienvenido!
2. 5 ley de Newton: Debes tener buena condición para subir la rampa que conduce a los edificios, pero… tú consumo de cigarro y coca-cola aumentará de forma inversamente proporcional a la primera.
3. Desarrollar tu espíritu creativo a diario en las bancas y paredes es fundamental.
4. Tener una buena historia que contar en el baño, no importa si Mouriño se murió, también.
5. Para obtener tus copias en el edificio A (entre otras situaciones varias), no puedes olvidar:
1.Un buen escoteEn caso de ser hombre, consíguete una mejor amiga; si eres antisocial, ahorra para comprar los libros.
2. Ser “amiga” de Javier (el papirrín de las copias)
3. Tener cambio
6. Hombres, la mejor amiga es elemental. Es ese alguien que en su Barney Bolsa siempre lleva consigo un paraguas, te puede cargar y esconder las chelas y además como trae agenda te recordará la tarea.
7. Si quieres cuidar tu alimentación: ¡Date de baja!
8. Un consejo de look y estilo: Cómprate unos buenos tenis (temporada otoño- invierno), unos huaraches de suela de llanta (temporada primavera- verano) y además el básico: no olvides tus botas de bombero para la época de lluvias.
9. La esencia floral de la facultad es inconfundible: no huele a pasto quemado, huele a ‘labanda’. ¡Acostúmbrate o disfrútala!
10. Si eres de primer semestre y eres un “chico (a) popular” hazte a un lado porque los demás tenemos prisa. (Es decir, deja de salir en grupo y pararte cual salero en los pasillos)
10.1 Como extensión de lo anterior, practica Fútbol Americano o algo que te ayude a taclear a los demás. Si el deporte no es lo tuyo, resígnate a llegar tarde.
Cómo no dormirnos en una clase (si es que eso es posible)
1. Intenta hacer la tarea de la próxima clase, sí ya sabemos que es igual de aburrida, pero igual estás haciendo algo productivo.
2. Referencia Freudiana: Encuentra todos los objetos bizarros del salón, cualquier cosa que te parezca una figura, tenga ojos, o creas que te habla, es un objeto bizarro.
3. Tener un buen cuaderno de dibujo a mano, igual si no la haces aquí, te puedes cambiar a la ENAP.
4. Baja a comer algo porque seguro el malestar estomacal no te dejará dormir.
OK, no hay más ideas de cómo evitar lo inevitable:
5. Si quieres “echar una pestañita” la recomendación es sentarse detrás del más alto de la clase.
6. Se el primero en apuntarte a la lista, después de ello puedes dormite cuarenta minutos mínimo.
7. Trae tu propio collarín, no importa que no hayas chocado, siempre traerás tu almohada integrada.
8. Lentes oscuros en lugar oscuro, naco seguro: NO APLICA.
9. Evita contacto visual con el profesor o el adjunto. Si lo haces, te preguntará algo acerca de la clase en la que seguro, no estaba puesta tu atención.
10. Si de plano la clase no da para más, empieza tu instrucción extramuros: ¡alerta a tu alrededor!
Diez cosas que odio del lunes
1. Es San Lunes ¿Y yo en la escuela?
2.… que pinche cruda ¿Cuándo llegué al lunes y dejé el bar?
3. Dirían nuestras madres: “¿Todo el fin de borrachote (a)? Ahora lárgate a la escuela. No, no importa que parezcas zombie de Resident Evil.
4. Malas noticias: Seguro, hay una tarea que no hiciste.
5. Siempre te cruzas con un optimista que se alegra de iniciar una nueva semana, tú piensas: ¡Espérate al viernes!6. Si te quieres meter un chupe, tus cuates te dicen: ¿Cómo crees güey? ¡Es lunes!
7. Acostúmbrate: las ideas no fluyen y seguramente no fluirán sino hasta el jueves, cuando ya es muy tarde ¿o no?
8. Si estudias en la FCPYS: ¿Par qué venir el lunes si puedes venir el jueves? Llegado el jueves dirás: entrego todo para el lunes. Llegado el lunes, remítase al primer cuestionamiento.
9. El reporte vial: “Hay tránsito pesado en el entronque de Periférico y bla, bla, bla…”. Ya sabemos que hay un chingo de tráfico: es lunes.
10. Moraleja: el lunes es tan de mierda, que prefieres morirte otro día. ¿Verdad Mouriño?
6 comentarios:
Antes que nada pido disculpas, porque en el texto pasado, me fije en cosas técnicas por decirlo de alguna manera, es decir que el texto como lo dije tiene ironía, y eso nos produce risa de alguna manera.
En este "nuevo texto", ya existe coherencia, es decir que en el pasado en algunos puntos se perdía.
Los consejos que se dan son la mayoría buenos, porque te dicen cosas que no sabes, precisamente porque eres nuevo. En lo particular no se quien es Javier el de las copias, pero ahora pondré más atención, eso me causó mucha risa.
Este texto es bueno, porque tu conoces en si el contenido, porque ya has pasado por algunas cosas, como dibujar para no dormirte en na clase. Es decir que es el tipo de textos en los que te identificas de alguna forma y eso es muy bueno.
Me parece bien que lo hayan repetido y mejorado de nuevo, ya que eso demuestra una capacidad de reconocer lo que está mal. Bien.
Saludos estimados camaradas; mejoró el texto.
Marco
Éste texto me gusto, porque sale de la cotidianeidad de una redacción normal, me parece un instructivo lleno de ironía que nos permite ver el lado humoristico de la institución y la convivencia donde hacemos nuestros estudios, de una manera coloquial y simple que como jóvenes entendemos. Me agrada que los chavos ya experimenatdos en la facultad, transmitan sus vivencias para que no estemos tan clavados en las materias y darnos cuenta que con un rato de diversión no pasa nada, pues se puede llegar hasta 5to semestre más relajado. Saludos, aprovecho para dar garcias a los alumnos de 5to que nos permiten dar un punto de vista y corregir nuestros errores.
Arturo Medina
El texto en géneral es bueno, rompe con el prototipo serio de un escrito academico; hace reir y refleja la indiosincracia del estudiante en dicha facultad.
Podrias mejorarlo un poco más, segun mi percepción. Algo que en verdad me deje con ganas de seguir leyendo articulos del autor en turno.
Saludos¡
Por cierto.. El del ultimo comentario es Josué Lugo ... Buen fin de semestre
Este texto bien puede reflejar al estereotipo del estudiante de la facultad, sin embargo solo ponen las cosas malas o cotidianas, me gustaría si se puede que publicaran un artículo sobre lo matados que son algunos alumnos, o bien sobre otro tipo de problemas que nos podemos encontrar en la facultad.
Bueno eso no le quita ningún merito al artículo solo son gustos personales. Por otro lado la forma tan sarcástica en la que escribió el texto, genera que te des cuenta de los problemas que tienes en estos momentos y los que te puedes encontrar en un futuro, y también pareciera que todo está numerado conforme a lo más frecuente, es muy oportuno mencionar que rompe con la estructura normal de un trabajo académico y que usa palabras que pareciera echas solo para los jóvenes de una generación, lo que demuestra la creatividad del autor.
Publicar un comentario