Las máscaras de la realidad
Por: Sukizuky
¿A caso nunca has fingido ser alguien que no eres? ¿Te has preguntado qué es el bien y qué es el mal? O simplemente te has mirado al espejo y has dicho ¿Quién soy yo? Estas reflexiones y muchas más vinieron a mi mente cuando vi la puesta en escena “Vientos de Cambio”, que se presentó el día 12 de octubre del presente año en el Centro Cultural San Ángel.
Se habla del bien y el mal, del papel que juega cada uno de estos elementos en la sociedad; (representados como luchadores), el bien y el mal se muestran como una especie de máscara que juega dentro del ser humano. Esto me hace recordar que vivimos en un mundo lleno de máscaras, que no nos dejan conocernos tal y como somos, ni siquiera a nosotros mismos ya que siempre existe ese miedo a la verdad, el terror a conocer lo incognoscible, un miedo ante el peligro de perder nuestra realidad, y es por eso que permanecemos intermedios, nunca vamos a los extremos, preferimos estar bien plantados y dominando todo lo que se encuentra a nuestro alrededor para sentirnos seguros.
Después de media hora de situaciones torpes, queda al descubierto la moraleja de la obra, la cual me hizo reflexionar sobre cómo queremos vivir, nos incita a dejar de usar máscaras inútiles que no sirven más que para engañarnos a nosotros mismos, para seguir viviendo en la ignorancia. Pero por otra parte nos muestra el lado positivo de vivir a la deriva, el no saber, (representado por un viejo vagabundo) esa ignorancia que nos hace vivir ingenuos a la tremebunda realidad en la que vivimos todos los días, secuestros, asesinatos, robos, crisis económicas, en fin, toda aquella maldad que existe en el mundo.
La realidad que se vive día a día en la tierra, esta es la propuesta de “Vientos de Cambio”, una obra con buena temática, pero que desafortunademente se queda corta; causa de ello es el desempeño de los actores, pobre, sin matíz, color ni sabor, lo cual hace que la puesta en escena resulte burda, incompleta, costosa y confusa.
1 comentario:
Este texto me pareció, lo mismo que a ti la obra que fuiste a ver; confuso. Ya que en algunas partes se pierde el contexto, que supongo es comparar la realidad que nos acontece con el tema de la obra.
Según mi parecer, es un buen texto de crítica, ya que expones lo que piensas de la obra, tanto lo bueno como lo malo, que tiene.
por ejemplo cundo mencionas que es buena en el sentido en que te invita al mundo de a literatura y el conocimiento.
lo que más me gustó es la reflexión que deja, respecto a quienes somos realmente, por que siempre aparentamos cosas que nos somos, por tratar de "vivir de la mejor manera posible".
Publicar un comentario