lunes, 20 de octubre de 2008

Luna Roja: Entre espejos y Laberintos

  • Una luna en lunes...

Giovanna Villarreal E.

www.redmoonwonderland.blogspot.com

El día lunes es uno muy gris. Por una parte es el inicio de semana y como diría el comercial de papas: ‘hace falta una extención al fin.’ Garfield, personaje entrañable, odiaba los lunes y prefería quedarse dormido, con tal de despertar en martes. Por otra parte los lunes, son sinónimo de inicio de labores y de ahí, que se les asocie con el trabajo, cosa no muy agradable para algunos. Sobre todo, cuando se toman en cuenta los excesos en los que se llega a caer los días sábado y domingo.


Personalmente, los lunes me parecen muy cansados, no sólo por que estoy agotada del supuesto fin de semana, sino por que arrastro también los pendientes y necesidades de una nueva. No es del todo mala organización, yo lo llamaría más bien karma. Y es por esta cuestión Karmática, que este blog se iniciará hoy -un día lunes- con una columna que curiosamente, lleva en su nombre al astro que le puso nombre: la luna.


Tal vez de este hecho se deriven muchas cosas, por ejemplo, dicen aquellos enterados de metafísica, que los lunes se llaman así debido a que los caldeos, bautizaron cada día de la semana según la primera hora planetaria que rigiera ese día, en concordancia con sus usos alquimistas. Luego entonces, la primera hora regida por la luna, se denominó lunes. Posteriormente, a este día se le atribuyeron también usos mágicos, no es secreto que la Luna se asocia con cuestiones de transmutación, regeneración y por lo tanto ampliamente femeninos, gracias a sus cambios y fases.


Fue así como durante muchísimo tiempo, las diosas asignadas a este astro tenían tres caras que coincidían, de alguna manera, con las fases de la luna. La diosa doncella, era la fase naciente de la luna, la Diosa Madre, la llena, y la Diosa Anciana, la menguante. ¿Y la luna nueva? Se preguntarán ustedes. Pues verán, la mayoría de las Diosas que se asociaron al astro eran raptadas, desapareciadas – y después casadas- con el Dios del inframundo, lo que ocasionaba que las Diosas como Freya, Selene, Diana, Isis, entre otras, pasaran por una faceta oscura y angustiosa, que culminaba en el clímax de la renovación absoluta.


Así, el lunes es de cualquier forma, el parteaguas relacionado, por ejemplo, con la renovación espiritual, que recordaba los trámites cotidianos de las antiguas Diosas; pero también ligado con el continuum de los hechos. Como la ya famosa maldición gitana: “beber en lunes, es beber toda la semana”, y vaya que si hay algunos que encuentran este maleficio inapelable. Pero bueno, más allá de esto, el lunes nos recuerda los ciclos por los que todos, dioses o no, debemos pasar. Todo comienza, se desarrolla y llegará a un final que esperamos, no siempre sea tan funesto.


Tal vez sea que los lunes, finalmente, nos resultan tan tristes o melancólicos, porque nos recuerdan que los inicios no son nada sencillos. Por el contrario, el que inicia algo tiene la labor titánica de romper con la hoja en blanco, manchándola de tinta negra, para de alguna manera -ayudado por unos ojos miopes- ver una mancha pálida y grisácea esparcida por nuestra mente y conciencia, y es que si algo ha de tener de rescatable este día, es desde luego, su final.


No hay nada más delicioso que el término de un lunes, para saber que el inicio de semana ya acabó y que una vez hecho el engorroso trámite de haber comenzado algo, lo de menos será terminarlo. Después de todo, el gris no es tan malo. Recordemos que nuestro cerebro está compuesto por materia de ese color, que es la que nos hace pensar a todos. ¿Será?


4 comentarios:

PeKeñA DaMa dijo...

Me parece una gran idea su proyecto, puesto que hay muchas personas que buscan de formas diversas darse a conocer mediante sus escritos y no sólo eso sino crear nuevas ideas y espectativas en los lectores.

respecto a "in-novando hacia el futuro" bien es cierto que nosotros mismos somos los que alimentamos el consumismo y gran parte se lo debemos a la publicidad que te obliga o te lleva a adquirir un producto que no es meramente vital para nosotros. Es también el afán o la busqueda de mantener un estatus social y económico, que de alguna otra forma al carecer de las nuevas tecnologías nos sentimos excluidos o degradados, cuando no debería ser así. ¿si algun día terminaremos con esto? es como preguntar, ¿algun día cuidaremos el medio ambiente?, ¿algún día alguien dejará de desperdiciar el agua que otros podrían consumir?, ¿podremos caminar por calles sin la basura que tan quitados de la pena la gente arroja?, es la misma cuestión. Típico que siempre esuchamos decir "si nadie lo hace qué caso tiene que yo lo haga", ahí esta el problema, bien dicen que si quieres limpiar el mundo, empieces por limpiar tu casa ¿no?. Empecemos entonces por cambiar nosotros mismos, si cada uno hace algo, seguro que ese esfuerzo individual se convertirá en un gran esfuerzo y podremos cambiar todos estos aspectos.

La tecnología no es mala, ¡claro que no! simplemente hagamos buen uso de ella y no dejemos que ella nos use a nosotros.

Por cierto... ya es viernes!!! y sí, el fin de semana se irá tan rápido que cuando menos lo esperemos nos estaremos enfrentando al tan temido y triste LUNES, pero no se preocupen, tan sólo disfruten y vivan cada instante siguiendo los pasos de la mágica luna.

un saludo y besos mágicos...

neto dijo...

Me agrada el proyecto. Buen texto, realmente pocos conocemos el signifivcado real del lunes. Mantiene el hilo conductor, lo cual es una virtud en una columna. Ya se acerca otro lunes. Otro deprimente lunes.

Sukky dijo...

Concuerdo con neto, el proyecto que tienen es interesante y me agrada, pero aún más interesante es la información cultural que aportas a los que poco sabemos del origen de los lunes.
Además según leí, eres la única que recurre a un estilo un tanto narrativo que particularmente me fascina pues atrapa al lector y no es tan tedioso ni está lleno de datos que en nada impresionan ni son estrictamente necesarios. Muy buen trabajo

Palomita Azucarada dijo...

El texto me parece muy interesante, pues como se menciona arriba, es interesante saber el significado de un lunes, es decir ¿por qué se llama así?,¿qué relación tiene con nuestra vida cotidiana?.
La forma en que está redactada es sencilla y llena de imágenes por lo que te atrapa y me gustó mucho.
se me hizo muy buen proyecto, con un tema interesante, pero a la vex cotidiano, que nadie se preocupa por escribir. Es bueno que se escriban de estas cosas, no solo de cosas académicas, ya que así podemos disfrutar un momento agradable con la lectura.

 

Aquelarre Cultural © 2008. Design By: SkinCorner