La mayoría de los individuos nos sentimos muy atraídos e identificados con un teléfono celular. La necesidad de poseer un móvil es muy significativa pues mediante éste no sólo obtenemos un servicio de comunicación -el cual es el objetivo principal-, sino que nos adhiere un valor que al parecer es más importante.
¿Acaso no basta con comunicarnos? Todo indica que no; éste beneficio ya no es suficiente y buscamos otras cualidades que le den un “plus” a nuestro móvil. No importa si es cámara, radio, Internet, juegos, colores, etc. Sentimos una extraña necesidad de contar con ese “valor agregado”.
Es sorprendente el darnos cuenta como ha influido en nosotros el avance de la tecnología. Hace 10 años aproximadamente, no era indispensable poseer un celular, un mp3, una computadora y ni que decir de una laptop o una consola de videojuegos. Hoy, todo esto parece no sólo ser parte de nuestra vida, sino también ya forma parte de una nueva cultura, la que nos hace pertenecientes a una sociedad consumista.
A pesar de considerarme una total fanática de la tecnología y claro hago gran uso de ella, en ocasiones me parece superficial e innecesario todas las funciones que desempeñan distintos aparatos.
¿Te imaginas un celular que reconozca olores, que sea flexible, que cambie de color, que se recargue con energía solar, que esté libre de suciedad, que tenga funciones de una computadora y cámara? Suena futurista pero la realidad es que estas características podrán ser encontradas cuando Nokia lance al mercado su nuevo celular “Morph”.
Sus características adicionales resultan innovadoras tratándose de un teléfono, y redituables económicamente para el anunciante, quien desde mi punto de vista, no hace más que ocasionar el insaciable consumo de la gente que se ha adaptado a la gran cantidad de publicidad que nos bombardea día a día en los medios de comunicación (sea cual sea).
Sí bien todo esto resulta una artimaña por parte del fabricante, la realidad es que la publicidad sigue sembrando necesidades innecesarias; ¿prevalecerá esto hasta el final de nuestros días? O ¿habrá alguna forma de escapar de este extraño círculo vicioso que nosotros hemos creado? Difícil predecirlo pero todo apunta a que no sólo basta con comunicarnos.
3 comentarios:
Rs interesante el planteamiento de comunicación y necesidad que manejas... Habermas tiene ciertas opiniciones que factiblemente nos esclarescan algún punto. Aunque en estos casos, siempre es díficil determinar qué adelantos definen el progreso y cuáles el consumo postmo, al más puro estilo de Lipovetsky.
Al leer tu columna, me doy cuenta de la facilidad con que a diario caemos en la cultura que remarcaste: consumismo. ¿A qué grado hacemos necesaria la tecnología? en este caso los teléfonos celulares, son nuestra alarma, nuestra cámara, nuestro radio, nuestro mp3, y muy dificilmente son o los compramos por sus funciones básicas que son hacer llamadas y mandar mensajes.
En ocasiones hasta nos es dificil caminar sin nuestro móvil pero ¿Por qué? como tú lo remarcaste, hace una década lo podíamos hacer sin ellos. Pues como lo he dicho en otros momentos, estos artefactos se van apropiando de la vida del ser humano al grado de que se vean como una necesidad que como lo que realmente son: un medio de comunicación.
Este texto me dejo pensando mucho, en lo que hemos convertido gracias a la tecnología y al consumo. Me parece que es muy cierto lo que se dice, ya que la mayoría estamos incluidos en esta sociedad del consumismo y, lo peor, es que muchas personas estamos conscientes de lo que hacemos, pero hay que aceptar que ya no podremos salir de este círculo, por lo menos no en un futuro cercano. Estamos tan metidos en la tecnología (me incluyo) que ya no puedo salir. El papel de la publicidad ha surtido efecto en mí como en la mayoría de las personas. Y lo más patético de todo es que soy feliz.
Es cierto que también la tecnología tiene cosas buenas como todo, pero nos perjudica en nuetra comunicación, pues como dices; "no basta con comunicarnos". En cuanto a la redacción no tengo mucho que decir, ya que todos los proyectos, me parecen bien escritos y que llaman la atención del lector.
Publicar un comentario